Butterfly blues - Reseña de prensa
"Fue una velada mágica, música, juegos en contraluz, un paisaje fantástico evocado por misteriosas telas, un festín para los ojos que duró casi dos horas, y me pareció un momento, dejándome una sensación de fascinación que rara vez he experimentado tras una representación teatral"
Gabriele Ferraris
LINK (IT) PDF (IT)
"En el escenario, las sombras, creadas con maestría absoluta por los animadores de Controluce, con diferentes medios (pinturas extravagantes de variados colores, enormes abanicos, telas luminosas que caracterizan los ambientes de la historia) crean un mecanismo escénico poéticamente perfecto, dentro del cual Antonella Usai y Marco Intraia se mueven, atestiguando que el arte puede vencer incluso a la muerte" Mario Bianchi
"Un espectáculo intenso y poético, al mismo tiempo sombrío y, de alguna manera, a su modo crudamente realista, inquietante, pero también - se me pase el oxímoron - suave, delicado, esquivo, enigmático y visionario ... uno deja el espectáculo conmovido e inquieto, obligado a cuestionarse sobre los misterios del ser. Que sólo el arte y especialmente la música pueden ayudarnos, si no a entender, al menos a intuir"
Attilio Piovano
"... un encuentro inusual entre el compositor, ecamado esperando la muerte, y su más famosa - y desafortunada - heroína, Cho Cho-San, imagen inmortal de todas las mujeres seducidas y abandonadas de la historia ... Un espectáculo barroco fascinante y sofisticado, en el que a una cierta estética no afectada se unen la voluntad de experimentación y la pasión genuina por el melodrama" Laura Bevione
"Es un singular homenaje a Puccini y "Madama Butterly" el espectáculo "Butterly Blues" que CONTROLUCE Teatro d'Ombre presenta en el Teatro dell'Arte de Milán el 6 de diciembre a las 20.45 dentro del proyecto "Madama Butterfly in Cittá "organizado por la ciudad de Milán en torno al espectáculo inaugural de la temporada del Teatro alla Scala "NOTICIAS / CLÁSICA
"El nuevo espectáculo de CONTROLUCE anticipa en un día el de la Scala y convierte a la pequeña Butterfly en la más grande de las heroínas imaginadas por Giacomo Puccini. La flama brillante de este teatro de sombras, a su gusto tanto en Japón como en el regreso a los escenarios de Kate Bush, cambia las perspectivas y distorsiona sus proporciones, trayendo a la escena los deslumbrantes abismos del inconsciente pucciniano"